Estimados Socios:
Siempre he dicho que para bien o para mal, vengo recibiendo en primera persona la experiencia del proceso concursal de AFINSA.
En noviembre del año 2.006, planteé un calendario posible de eventos y donde preveÃa la FASE DE LIQUIDACIÓN para finales del 2.009. Lamentablemente me he equivocado pero viendo los últimos acontecimientos sospecho que estamos muy cerca de iniciarla. Y tras las últimas reuniones que se vienen produciendo desde el pasado mes de noviembre puedo afirmar sin temor a equivocarme que la CUADRATURA DEL CÃRCULO SE HA CERRADO!!!
El primer ángulo recto del cÃrculo se produce cuando dÃas después de la declaración voluntaria del concurso, todos absolutamente todos los clientes de AYN, recibimos una carta de una Asociación creada por los propios trabajadores de la empresa y auspiciada por AYN quién cede impunemente la base de datos de sus clientes. Rápidamente consiguen el cargo de Administrador Concursal y de paso un gran número de socios que pagan 240 euros cada uno de ellos.
El segundo ángulo recto del cÃrculo se forja cuando dicha Asociación denuncia a la Asociación del Foro de Expansión y convierten en Sociedad Limitada.
El tercer ángulo recto del cÃrculo se forma en el momento que dicha Asociación apoya la petición de los Adm. Concursales de vender obra de AYN sin el conocimiento de los juzgados y de nuevo exigen una nueva cuota a sus socios, a pesar de haber recaudado más de 100 MILLONES DE PESETAS con la primera cuota.
Y por último, el cÃrculo se cierra cuando dicha Asociación se hace con el Plan de Viabilidad de la Asociación del Foro de Expansión, eliminando y modificando de ella todos los aspectos que nos ofrecen cierta protección.
¡¡¡NO HAY MÃS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER!!!!
Hemos estado siempre reunidos con los empleados de la empresa y por ende con la propia empresa, nos han manipulado desde el principio, usaron la base de datos para crear la Asociación, su fuerza para conseguir ser Administradores Concursales y la desesperación para dotar a la Asociación de más de 100 millones de las antiguas pesetas. Y todo con la única finalidad que yo sospechaba y explicaba en Diciembre del año 2.006. en no era otro que el de ostentar la mayorÃa de la masa crediticia para poder desmontar la empresa a su antojo y según sus intereses. De esta forma será la misma empresa la que consiga todo el poder en sus manos sin el control de nosotros, los acreedores.
Lean el siguiente manifiesto firmado tras la reunión de ayer:
————————————————————————————-
Estimados acreedores perjudicados
Os hacemos partÃcipes del acuerdo al que hemos llegado en la reunión mantenida hoy, en el Bufete MarÃn. A esta reunión han asistido representantes de varias asociaciones y un grupo de personas representativas del Foro de Expansión, y también de grupos de acreedores de Zaragoza, Sevilla, Cáceres, Alicante, Valladolid y Guadalajara.
* Asociación de Perjudicados de Arte y Naturaleza (Asociación del Foro), 239 perjudicados.
* Grupo de la abogada Iraida González, aprox. 700 perjudicados.
* Asociación Afectados Arte y Naturaleza (Bolinches), aprox. 550 perjudicados.
* Grupo del abogado César Gil Lamata, aprox. 400 perjudicados.
* Personas disidentes de la Asociación Concurso Arte y Naturaleza (Asociación 210), representando a aprox. 300 perjudicados.
Los asistentes representamos aproximadamente a 2.200 acreedores.
CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE que en cualquier Convenio (elaborado por grupo o colectivo de inversores) que se presente a la Administración Concursal para su valoración y aprobación, cuente con la suficiente GARANTÃA DE CONTROL por parte de los acreedores.
Para ello PROPONEMOS el nombramiento de un grupo de personas, COMISIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL, formado por representantes de asociaciones y colectivos de perjudicados, asumiendo las siguientes funciones y cometidos:
a.) Vigilar la marcha general de la sociedad, recibiendo al efecto la información pertinente, pudiendo asistir en pleno o por medio de los miembros que designe a las reuniones de los órganos sociales, Consejo de Administración y Juntas Generales de accionistas, a cuyo efecto habrá de ser debidamente convocada, con el mismo régimen que los miembros del respectivo órgano.
b.) Autorizar la tarifa oficial de venta de obras de arte por la Sociedad y su periódica actualización, no pudiendo la Sociedad realizar ventas por debajo de los precios señalados en dicha tarifa, salvo conformidad prestada por escrito firmado por al menos tres miembros de la Comisión.
c.) Conformar los lotes de obra de arte destinadas a satisfacer los créditos de los acreedores que opten por esta fórmula alternativa de recuperar la inversión.
d.) Autorizar las operaciones de enajenación o gravamen sobre bienes inmuebles de la sociedad, y de los demás que no tengan la condición de “existencias†por estar destinadas a la venta, sin que puedan llevarse a efecto sin su expresa autorización o conformidad.
e.) Aprobar el Plan de Negocio de la Sociedad y las eventuales modificaciones que se decida introducir, para su adaptación a las circunstancias del mercado.
f.) Autorizar la contratación de personal directivo y sus condiciones, sin que pueda llevarse a cabo sin su conformidad en cuanto a cada persona y sus condiciones.
g.) Proponer y autorizar la devolución anticipada a los tiempos establecidos en el Convenio, de los créditos a los acreedores, en función de la liquidez de la Sociedad.
En la confianza de que todos los acreedores valoren la importancia de controlar la gestión de la Sociedad, con la finalidad de evitar riesgos innecesarios, solicitamos al colectivo de personas afectadas por este Concurso que sean muy crÃticos con cualquier propuesta que no incluya una COMISIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL.
De todos nosotros depende el exigir y garantizar el cumplimiento de cualquier convenio, estableciendo las medidas de prevención oportunas, que salvaguarden el derecho a recuperar el máximo de nuestra inversión.
También ha asistido a esta reunión la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE), representada por el Secretario General y el Asesor JurÃdico de Madrid. Aprox. 1.300 acreedores.
Quedaron pendientes de consulta y futura adhesión a cuanto se expone en este comunicado.
Recibid un cordial saludo.
Mª. Antonia Ruiz Reyes
Presidenta de la Asociación de Consumidores Perjudicados del Foro Arte y Naturaleza-Gespart. S.L.
——————————————————————————————
Reciban un cordial saludo,
Eduardo Bolinches
Presidente AAAYN
Hola buenos dias, por la presente vengo a comunicaros que como ya sabeis algunos la asociación de los 210, va a presentar el convenio que ya esta publicado en su pagina, personalmente existen algunas cosillas que no las veo nada claras, ya que existen según la modalidad que ellos dan a entender mas votada, dos años de carencia, o sea sé hasta el tercer año no pagarian y esto puede ser la ratonera. Y asi lo quedo, en el dia de hoy se reune la asociación del foro con la empresa RSI, y es facil que se llegue a un acuerdo de convenio, espero que si estp es asi podais contractar entre ellos y sepais decidir, no obstante si se llega a un acuerdo este convenio será dado a conocer para al menos podais opinar recibir un saludo
Hola Eduardo, he visto este enlace
http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/22/p … -18077.pdf
¿Me puedes decir qué significa para nosotros?
BOLETÃN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Sábado 22 de mayo de 2010
Sec. IV. Pág. 58901
cve: BOE-B-2010-18077
IV. Administración de Justicia
JUZGADOS DE LO MERCANTIL
18077
MADRID
El Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Madrid anuncia:
Primero.-Que en el procedimiento concursal número 1/08 referente alconcursado “Protectos ArtÃsticos Arte y Naturaleza, S.A.”, se ha dictado auto, defecha 7 de mayo de 2010, por el que se acuerda la apertura de oficio de la fase deliquidación, de los bienes y derechos de la concursada.
Segundo.-Durante la fase de liquidación quedan en suspenso las facultades deadministración y disposición del concursado sobre su patrimonio con todos losefectos establecidos en el tÃtulo III de la L.C.
Tercero.-La apertura de la liquidación producirá el vencimiento anticipado delos créditos concursales aplazados y la conversión en dinero de aquellos queconsistan en otras prestaciones.
Cuarto.-Acordar la apertura y formación de la Sección 6.ª, de calificación delconcurso, cualquier interesado podrá personarse y ser parte en dicha Seccióndentro de los diez dÃas siguientes a la última de las publicaciones.
Quinto.-En el plazo de quince dÃas, computados desde la notificación de estaresolución, la administración concursal presentará un plan para la realización delos bienes y derechos integrados en la masa activa del concursado conforme a lodispuesto en el artÃculo 148 de la L.C.
Madrid, 11 de mayo de 2010.- El Secretario Judicial.
ID: A100036983-1
http://www.boe.es
BOLETÃN OFICIAL DEL ESTADO
D.L.: M-1/1958 – ISSN: 0212-033X
Absolutamente nada… Nuestra lucha es contra Arte y Naturaleza Gespart, S.L.
Gracias, leà Arte y Naturaleza y pensé que era lo mismo.
De momento sólamente hay un convenio presentado en sociedad (el presentado por la asociación “210”), pero no han presentado el plan de viabilidad y siguen buscando adhesiones. El otro convenio (presentado por la empresa) y por tanto no necesitan adhesiones hasta después del 2 de junio, no lo conocen más que unos cuántos que lo están estudiando.
Eduardo, porqué no podemos escribir más que como comentario de una noticia publicada por ti ¿?
Cuándo vamos a ver si la asociación existe o no ¿?
Reunión, cuentas….
ppmon, al ser participada su liquidación entra en caja de AYN Gespart, SL y por lo tanto no pierde valor patrimonial…
ppmon, porque esto no es un foro, es la página de la AAAYN. En cuando logremos reactivar la intranet publicaremos las cuentas, en caso contrario pues lo haremos por mail a los socios…
Eduardo no piensas hacer ningún comentario referente al convenio que presenta Salvador Orti en nombre de la patronal, tengo entendido que podrias estar en el control de vigilancia, esperaremos tu respuesta. Adjunto os envio esta noticia.
31-05-2010 / 18:00 h
(Aragón) POLITICA,PARLAMENTO
Cortes debaten compensaciones a afectados por Forum Filatélico y Afinsa
Zaragoza, 31 may (EFE).- La Comisión de EconomÃa y Presupuestos de las Cortes de Aragón debatirá mañana una proposición no de ley de CHA sobre la compensación a los afectados por el fraude de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, y otra relacionada con apoyos a las empresas de inserción laboral.
CHA se solicitará la compensación de pérdidas a favor de los pequeños ahorradores afectados por el fraude de las entidades Fórum Filatélico, Afinsa Bienes Tangibles y Arte y Naturaleza, sucedido hace cuatro años.
El grupo aragonesista reclama “solicitar al Gobierno español la creación de un fondo de compensación de pérdidas de carácter extraordinario para los afectados por la declaración de concurso de dichas empresas, que les permita recuperar una determinada cuantÃa máxima durante un determinado perÃodo de tiempo”.
A continuación, el PP planteará una proposición no de ley sobre la reserva de mercados y cláusulas sociales a favor de las empresas de inserción laboral de Aragón.
Por la tarde se celebrará la Comisión de Asuntos Sociales, en la que se debatirán dos proposiciones no de ley presentadas por el PP, la primera de los cuales para solicitar el apoyo del resto de grupos parlamentarios para “elaborar una normativa que, con carácter de urgencia, regule los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), donde se determine su naturaleza jurÃdica, sus principios rectores, sus funciones y competencias, sus fines, su composición y su ámbito territorial y personal de actuación”.
A este punto básico le acompañan otras cinco propuestas como el establecimiento de un protocolo de funcionamiento, la realización de un mapa geográfico que circunscriba los distintos casos a atender o la incorporación de los PEF en el catálogo de prestaciones de los Servicios Sociales aragoneses.
En segundo lugar, los miembros de la Comisión debatirán otra iniciativa del PP que busca instar al “Gobierno de Aragón a que en el Decreto regulador del Consejo Aragonés de Servicios Sociales se integre como vocales en el Pleno del Consejo a un representante de cada uno de los partidos polÃticos con representación de las Cortes de Aragón, elegidos por dicha cámara”. EFE
Estimado Cándido: Ese plan de viabilidad no puede ser nunca aceptado por el juez aunque contase con el 100% de la masa crediticia puesto que no cumple con la legislación vigente y el propio juez ya lo advirtió tanto en el plan de viabilidad de Forum como el de Afinsa. Al respecto de la comisión de control, se nos ofrece un puesto de reserva sin derecho a voto, pero eso es lo que menos me preocupa puesto que supuestamente hay gente de confianza…